miércoles, 15 de junio de 2016

Hangfrug.

HANGFRUG.
El hangfrug es un juego que nos hemos inventado en clase por lo cual las reglas las vamos estableciendo los alumnos.
En clase hacíamos 4 equipos y jugábamos por rondas y todos jugábamos contra todos. Jugábamos con un balón de rugby y solo jugaban 2 equipos en cada ronda. Los dos equipos nos situábamos detrás de una línea azul hasta que el miembro del equipo que no participaba tiraba el balón y cuando tocara el suelo teníamos que ir a cogerlo, así empezábamos a jugar, si ibas a recogerlo antes de que tocara el suelo se pitaba falta. En los dos extremos del campo se situaban dos marcadores en los que había que meter el balón para ganar puntos. También había una barrera en cada equipo, se componía de dos jugadores que protegían y ayudaban a sus compañeros, también podían recibir pases, uno de la barrera rotaba en cada ronda y se cambiaban hasta que todos los participantes hayan pasado por ella. Si la barrera atrapaba al jugador que tenía el balón, el juego se reiniciaba. La barrera no podía taponar los marcadores y tampoco podíamos quitar el balón de las manos a los compañeros, si lo hacíamos, pitaban falta. Las faltas las tirábamos unos pasos más allá del marcador y los que tenían la barrera la situaban en su barbilla. No se podía marcar punto hasta que todos los jugadores del equipo tocaran el balón, excepto la barrera, que era opcional.


martes, 7 de junio de 2016

LOS HÁBITOS SALUDABLES DE MI ENTORNO.


-¿Practicas ejercicio a menudo?
Persona 1: Sí.
Persona 2: Sí.
Persona 3: Sí.
Persona 4: Sí.
Persona 5: Sí.

-¿Alguna vez has fumado o consumido algún tipo de droga?
Persona 1: No.
Persona 2: No.
Persona 3: No.
Persona 4: Sí.
Persona 5: Sí.

-¿Cómo te sientes al practicar deporte?
Persona 1: Al practicar deporte se siente muy activa y de buen humor.
Persona 2: Se siente satisfecha.
Persona 3: Se siente contenta y activa.
Persona 4: Se siente fenomenal.
Persona 5: Se siente seguro.

-¿Mantienes una buena alimentación?
Persona 1: Sí.
Persona 2: Más o menos.
Persona 3: Sí.
Persona 4: Sí.
Persona 5: Sí.

-¿Te consideras una persona sedentaria?
Persona 1: No se considera una persona sedentaria, pero a veces no puede realizar ciertos ejercicios por dolor de espalda.
Persona 2: No, porque hace deporte a menudo.
Persona 3: No, porque no puedo parar de practicar deporte.
Persona 4: No, porque practica deporte 6 días a la semana.
Persona 5: No, porque siempre practico deporte.




·EL CONSUMO DE TABACO:
En mi opinión el tabaco es una de las peores drogas que se puede tomar, como tantas hay, es muy perjudicial para la salud y todos los que comienzan a tomarlo tienen adicción.

·LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:
La alimentación saludable es esencial para llevar una buena vida y no llegar a la obesidad y otras enfermedades.

·SEDENTARISMO:
El sedentarismo es a lo que se llama una persona pasiva, que deben practicar deporte, y llevar una dieta saludable.

·EJERCICIO FÍSICO:
El ejercicio físico es la mejor forma de vida que puede llevar una persona y a demás cuando lo practicas te sientes mejor.

CARTA A UN AMIGO MISTERIOSO.

Yo vivo en Zarcilla de Ramos, un lugar donde hay bastantes lugares para practicar deporte y aquí os dejo algunos:

CAMPO DE FÚTBOL:
Aquí los chicos y chicas de Zarcilla de Ramos entrenan muchas tardes. Solamente las usa el entrenador y su equipo para entrenar y en algunos casos juegan partidos con otro equipos.

PISTA:
En este sitio, a parte de realizar actividad física los alumnos del colegio, también la usa un chico de Zarcilla para dar multideporte a los chicos y chicas. A parte, muchas de las tardes van a jugar al fútbol u otro deporte los chicos del pueblo.

DESVÍO:
Muchas tardes mis amigos y yo salimos a correr por aquí, y mucha gente más también lo suele hacer, como las ancianas. Ahora que por las noches hace buen tiempo van también a andar mucha gente. 

PARQUE:
Justamente este lugar no esta en el parque pero se sitúa justo al lado. Aquí juegan a la petanca bastantes personas, sobre todo los domingos por la tarde y las noches de verano

martes, 31 de mayo de 2016

CAZA BOLAS.

CAZA BOLAS.
Este juego se componía de varios equipos, concretamente en nuestra clase 3. El juego trataba de tirar unas bolas que nos repartía el equipo que no jugaba y que un equipo las tirara contra el otro y este, tuviera que encontrarlas y recolectarlas lo antes posible mientras que los demás recogían bolas de papel que eran con las que se obtenían los puntos de cada equipo. De los 3 equipos en cada ronda tiraba uno, recogía otro y el otro descansaba.

Las reglas de este juego las fuimos inventando poco a poco los alumnos con ayuda de nuestro profesor en clase cada vez que jugábamos y veíamos algo que no nos parecía justo.

Este juego la verdad es que me ha parecido muy bien porque enseña a trabajar en equipo y que cada miembro tenga una función, es decir, el equipo que recogía tenía un objetivo a seguir y tuvo que estar atento para ver donde iba esa bola.

La convivencia en clase ha sido bastante positiva generalmente, todos hemos trabajado en grupo y hemos aportado muchas ideas en clase, pero sobre todo nos hemos divertido mucho.


jueves, 12 de mayo de 2016

SEDENTARISMO.

EL SEDENTARISMO.

·El sedentarismo  es el estilo de vida más cotidiano que incluye poco ejercicio.
No me considero una persona sedentaria porque en ningún momento del día estoy sin hacer nada.
                                                         
·Efectos del sedentarismo:
Puede causar la muerte.

Las personas sedentarias tienen entre un 20 y 30 por ciento de morir de forma perpetua.

Aumenta el riesgo de padecer depresión.

Las personas sedentarias sufren enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Las mujeres sedentarias notan más los efectos de la menopausia.

Los sedentarios tienen menos facilidad para dejar el tabaco.

La vida sedentaria produce algunos tipos de cánceres.

Suele causar problemas al dormir.

Provoca un aumento de peso.

Los sedentarios son menos productivos.


















 ·Efectos de la actividad física:
Facilita el parto en las mujeres.

Elimina grasas y previene la obesidad.

Previene enfermedades.

Favorece el crecimiento.

Aumenta la capacidad vital.

Elimina el estrés.

Mejora los reflejos y la coordinación.

Estimula la participación e iniciativa.
Nos enseña  a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.

Favorece y mejora la autoestima.

jueves, 5 de mayo de 2016

POSTURAS CORRECTAS.

POSTURAS CORRECTAS:

1)
·Al andar, correr o simplemente estar de pie, debemos tener nuestra espalda recta.
·Cuando estemos sentados debemos tener la espalda pegada a la silla y tenerla recta.
·Al coger peso debemos flexionar las piernas y agachar todo el cuerpo y pegar el peso al cuerpo.
·Cuando hagamos ejercicio como correr, saltar etc. debemos llevar un calzado adecuado para que no duela la espalda.
·Debemos dormir de lado con un cojín entre las piernas para que la espalda este completamente recta.


2)
Un secretario u otra persona que trabaje durante el día sentado debe sentarse correctamente, descansar de vez en cuando, es decir, levantarse a veces y tener las piernas rectas y colocadas correctamente.

viernes, 29 de abril de 2016

ACROSPORT.

ACROSPORT.

·Lo que más me ha gustado de estas sesiones de acrosport con mi grupo ha sido la facilidad que hemos tenido para montar la coreografía y poder aportar todos alguna idea, en cambio lo que menos me gustó fue que en los últimos días cuando teníamos el examen todo se volvió un desastre y empezamos a discutir todos.

Las mayores dificultades fueron ponernos de acuerdo en ambas opciones que dimos a elegir entre todos, porque muchos no querían hacer lo que los demás proponían.

Todos nosotros nos llevamos muy bien y hemos disfrutado mucho haciendo las figuras juntos, la mayoría daba todo de sí mismo y algunos otros se rendían a mitad del camino lo que causaba discusiones, pero, en general, todo salió bien.

El ambiente de clase me pareció estupendo los primeros días pero la penúltima sesión fue un caos, aunque nosotros intentamos arreglarlo todo para que acabásemos bien.

Nuestro profesor Miguel nos ha ayudado mucho y nos ha aportado muchas ideas, también nos ha ayudado con los problemas que hemos tenido en los dos grupos y nos hizo reflexionar sobre muchas cosas.


No se que nota me pondría pero entre sobresaliente y notable porque he dado todo para que el trabajo saliera bien y he aportado muchas ideas, a demás he ayudado a mis compañeros y he resuelto muchas discusiones.